Home / Adopción / Etiquetas Que Sentencian

Etiquetas Que Sentencian

Posted on

¡Perrunos y Perrunas!

Si estás buscando un compañero canino este post te va dedicado. No te molestes en mirar la raza con la que hayan etiquetado a los perros cuando vayas al refugio a adoptar, pues no te dirá mucho sobre el perro.

Eslógan de Laura Palumbo

Pero si te interesa saber si es verdad que los Pitbull y otros PPP (Perro Potencialmente Peligroso) tienen una mala imagen, este post también es para ti. Sigue leyendo y encontrarás estudios que te lo demuestran.

Los perros de razas PPP comparten características identificables similares como la forma del cuerpo, el tono muscular, pelo corto y el tamaño de la cabeza, además de su mala reputación. 🙁

En los refugios hay muchos mestizos etiquetados como PPP, a los que si se les realizaran análisis de ADN, la mayoría sería mezcla de varias razas, no simplemente cruces PPP o quizá incluso su parte PPP no sería significativa. Antes de poner etiquetas que sentencian la vida del animal habría que asegurarse.

Estudios demuestran que etiquetar con una raza influye en la percepción y decisión de los adoptantes, y quitar esta etiqueta sería una buena estrategia para incrementar sus adopciones.[1],[2]

 En refugios los perros etiquetados como Pitbull llegan a esperar a ser adoptados el triple de tiempo que el resto de perros, según un estudio publicado en PLOS ONE por Lisa Gunter de Arizona State University, USA. [1],[3]

Aquí tenemos un claro ejemplo al que poner cara. Boris y Brendan son del refugio Arizona Animal Welfare League & SPCA y podrían ser mellizos. Los dos tienen un aspecto muy similar, los dos movían sus colas cuando alguien se acercaba a saludarles a su jaula, y los dos se quedaban tristes cuando los visitantes se iban. Aún así el destino de estos dos perros, estando los dos en adopción en el mismo refugio, ha sido bien distinto.

                                                         Imagen del estudio 1

Boris encontró un hogar en tan solo una semana. Brendan se quedó dos meses más antes de que alguien se fijara en él. Y si no hubiera sido sacrificado, igual que le pasa a un millón de perros cada año en Estados Unidos y a muchos otros en el resto del mundo, incluído España.

Entonces, ¿a qué se debe este resultado si los dos perros se parecían tanto? Pues todo cuestión de etiquetas. Boris fue etiquetado como un parecido de Boxer (foto de la derecha) y Brendan como un Pitbull (foto de la izquierda). ¿Triste, verdad?

Investigaciones recientes sobre comportamiento indican que las razas no nos dicen mucho que sea útil sobre los perros. Asignar correctamente las razas en perros mestizos basándose en su aspecto y morfología a ojo es muy muy complejo. Si le sumamos la percepción negativa que conllevan las razas PPP, es un método totalmente inadecuado para describir la gran mayoría de los perros de refugio.

Un estudio que investigó varios casos de ataques de perro fatales en Estados Unidos [4] alrededor del año 2000 demostró que muchos otros factores son más importantes que la raza en determinar las posibles causas. Factores tales como el sexo del perro, si está esterilizado o no, y evidencia de maltrato o negligencia jugaron un papel muy superior que la identidad de la raza (a menudo mal etiquetada) del perro.

Investigaciones previas indican que existen los estereotipos de razas (Wright, Smith, Daniel & Adkins, 2007; Bennett & Mornement, 2009; Twining, Arluke & Patronek, 2000) y que la apariencia del guía que va con el perro afecta la percepción de la gente sobre el temperamento del perro (Walsh, McBride, Bishop & Leyvraz, 2007).

Los resultados de este estudio mostraron que los perros tipo pitbull fueron percibidos más negativamente que otras razas, pero esta impresión se modulaba positivamente por la presencia de una mujer mayor y un niño (imagen 1 y 2). Imagen del estudio [1]

Estos resultados podrían ser útiles para la comunidad de bienestar animal. Las percepciones positivas de la cercanía, amabilidad, inteligencia y adoptabilidad de los perros tipo pitbull pueden ser incrementadas y del nivel de agresividad reducido, simplemente incluyendo una persona de estereotipo positivo (ej: señora mayor, niño) en las fotografías con estos perros. Estas percepciones mejoradas pueden contribuir al éxito de los esfuerzos educativos sobre los pitbulls y aumentar el interés del público en adoptarlos.

Los adoptantes suelen preguntar «¿Qué tipo de perro es este?» y el refugio a menudo se ve forzado a contestar con el nombre de una raza, incluso cuando la mayoría de estos perros no viene con papeles ni tests genéticos. Las razas con las que se etiquetan a los perros en los cartelitos colgando en las jaulas, y de los cuáles el destino del perro depende tanto, son sólo estimaciones basadas en su apariencia. Vendría a ser algo así como decir que las personas de otras etnias son potencialmente delincuentes.

Ya que hay más de 200 razas conocidas, y éstas a su vez, se pueden combinar hasta en 55 trillones de maneras diferentes, no debería sorprender el hecho de que las razas que etiquetan los refugios estén a menudo equivocadas. [1]

Entonces ¿cómo prevenimos que estos sesgos afecten a perros que no lo merecen? En 2014, el enorme refugio de Orange County Animal Services in Florida hizo un experimento muy valiente: ¡¡Quitaron todas las etiquetas de las razas de las jaulas!! No sólo las adopciones de los que se hubieran etiquetado como pitbulls subieron un 75%, en general, ¡todas las adopciones mejoraron! En total, encontraron un 30% más de hogares para sus perros. [1] [6]

Me doy por satisfecha con este post si os quedáis aunque sea sólo con esta frase: El físico de un perro no puede decir mucho sobre el comportamiento del perro. Incluso perros de apariencia similar y de la misma raza, a menudo tienen rasgos de comportamiento distintos, igual que los humanos tenemos diferentes personalidades. Por lo tanto, sería recomendable que los refugios de aquí se añadieran a la iniciativa del de Florida y quitaran todas las etiquetas para ver cuánto se disparan sus adopciones.

En cuanto a las restricciones legales de los perros PPP basadas en su apariencia son de lo más inútiles. La seguridad pública mejoraría reduciendo los factores de riesgo de ataques en perros, supervisando los niños, reconociendo el lenguaje corporal canino, evitando perros desconocidos en su territorio y promoviendo la educación temprana en cachorros para ser perros bien socializados.

Resumiendo mucho, cuando vayas al refugio a adoptar ¡VE MÁS ALLÁ DE LAS ETIQUETAS!

Los perros se merecen ser reconocidos como individuos 🙂

¡Hasta pronto!

Belén

 

Referencias:

[1] Gunter LM, Barber RT, Wynne CDL (2016) What’s in a Name? Effect of Breed Perceptions & Labeling on Attractiveness, Adoptions & Length of Stay for Pit-Bull-Type Dogs. PLoS ONE 11(3): e0146857. lisa.gunter@asu.edu
, Arizona State University, Tempe, AZ, USA.

[2] Purebreds are Like Unicorns: Understanding the Breed Ancestry of Shelter Dogs & the Influence of Breed Labels on Potential Adopter Perception. Lisa Gunter, Rebecca Barber, Clive Wynne. Arizona State University, Tempe, AZ, USA.

[3] Pit bull label may triple length of stay in dog shelters, 2016.

[4] Co-occurrence of potentially preventable factors in 256 dog bite–related fatalities in the United States (2000–2009).

[5] DNA studies reveal that shelter workers often mislabel dogs as ‘pit bulls’, 2016.

[6] Orange shelter no longer will identify dogs by breed to avoid pit-bull stigma, 2014.

[7] Hoffman CL, Harrison N, Wolff L, Westgarth C. Is that dog a pit bull? A cross-country comparison of perceptions of shelter workers regarding breed identification. J Appl Anim Welf Sci. 2014; 17(4): 322–339. doi: 10.1080/10888705.2014.895904 PMID: 24673506.

Top