Home / Blog / ¿El Paseo Es Para Ti o Para Tu Perro?

¿El Paseo Es Para Ti o Para Tu Perro?

Posted on

¡Buenas a tod@s amig@s perrun@s!

Esta semana vamos a ver la importancia del paseo en los perros y un poco la intención es que hagáis todos un autoanálisis de si verdaderamente disfrutáis los paseos con vuestro perro o es una obligación más en la lista de cosas qué hacer al día.

Quiero empezar la reflexión con un simple cálculo. Pongamos que el promedio son 3 paseos diarios x 365 días que tiene un año x 12 años promedio de vida del perro = 13.104 paseos en la vida de tu perro.  Ahora viene la pregunta: ¿Le quieres dar a tu perro 13.104 experiencias positivas o negativas?

Son muchas oportunidades de hacer feliz a tu perro, pero también las de amargarle la existencia. Como es el caso de los perros, que en cada paseo tienen que soportar veinte tirones en el cuello o que son arrastrados y no se les deja oler nada, por no mencionar los que tienen que sentir pinchos, sensación de ahogo, un shock eléctrico o un desagradable chorro de citronella en la cara durante todo el paseo en cada paseo. También se ve el típico dueño con prisa que pasea el perro lo justo para que se cumplan los minutos que tenga pensados que son necesarios para ser un paseo y que va a un paso tan acelerado que el perro, en vez de caminar, va al trote todo el rato, sin tiempo de poner la nariz en el suelo. Y más pena dan los perros de tamaño pequeño, que ya tienen que ir casi a galope para seguir el ritmo de su dueño, que quiere acabar la vuelta a la manzana cuanto antes porque va tarde.

¿Te habías parado a pensarlo? No nos damos cuenta de nada. Nosotros queremos ir de un sitio a otro y si podemos, de paso, aprovechamos para hacer ejercicio. Pero los perros sólo quieren ir oliendo todo, se paran y huelen, y eso nos irrita. Tenemos prisa por llegar al parque, así que venga, «esto que hueles no es interesante, te tiro y te arrastro, no te pares».

Pues aquí la noticia del día: los perros prefieren caminar 15 min pudiendo oler todo lo que les apetezca, aunque no llegues a la meta que te habías propuesto, que no ir 30 min a toda prisa para poder hacer el recorrido que tenías planeado en ese tiempo. Además será un paseo más relajante y de mejor calidad.

Tampoco es bueno ir a correr o en bicicleta media hora con el perro. Los que queráis hacer deporte, dejad al perro en casa. Primero porque no es bueno para su salud, los perros no están diseñados para correr mucho rato. Si os fijáis en su comportamiento natural pegan dos o tres correteos y hacen pausas. Segundo, aunque os parezca que así se cansa el perro, estáis aumentando sus niveles de estrés1 y además puede causar lesiones en su espalda, articulaciones y musculatura2.

El perro que va suelto os sigue corriendo porque no quiere perderos de vista, y si lo lleváis atado, seguro que si por él fuera habría parado hace rato. Hay otras maneras de «cansar» a un perro que son mucho más sanas: todo lo que tenga que ver con olfatear3. Así que, por favor, sed un poco considerados con vuestro compañero.

Tenemos que cambiar las expectativas. Nuestros motivos de salir a la calle no son los mismos que los del perro, ya lo hemos visto. Por otro lado, hay que dejar de poner excusas. Sí que uno de los problemas más comunes es que el perro tire, pero tiene solución y se puede hacer bien. Es innecesario causarle dolor o incomodidad para que podamos pasear más cómodos nosotros a causa de su salud y bienestar. Hay que enseñarle al perro a no tirar4, no es su naturaleza ir pegado al mismo ritmo que otros, es un aprendizaje. Hay herramientas adecuadas que ayudan a que el perro tire menos. Ya dedicaré un post a ello, pero de momento, para que podáis dar el paso recomiendo arnés para todos los perros. Si tu perro tira mucho puedes comprar la marca Sense-ation o Easywalk mientras le enseñas a no tirar de correa, pero una vez aprendido vuelta al arnés en Y, que es mucho más cómodo.

En ningún caso, collares de pinchos, ahogo, eléctricos o de citronella. Aparte de que están prohibidos ya en varias ciudades, son muy desaconsejables por los numerosos problemas de salud y de comportamiento que llegan a causar. No os perdáis este video que hemos preparado para vosotros junto con Futur Animal y Udols: Que pasear con nosotros les haga felices, no dolor.

Os dejo también estos dos folletos informativos (muy recomendables) que os podéis descargar:

http://sentitcani.com/wp-content/uploads/2016/03/triptico-collares.pdf

http://sentitcani.com/wp-content/uploads/2016/03/Brochure_ESfreedogz.pdf

A los incrédulos os invito a que os pongáis el collar vosotros o que probéis de poneros la mano agarrando la garganta y os apretéis un poco a ver si os cuesta tragar saliva o respirar. No es broma, yo lo he hecho. Es incómodo, poco ético y deberíais cuestionarlo aunque os lo haya recomendado un veterinario, adiestrador u otro profesional. Ningún perro tiene que llevarlo y punto.

Otro factor a comentar son los pipican. Poder soltar a tu perro y que pueda jugar es fantástico si se sabe prevenir problemas y se hace responsablemente. Y para eso tienes que escoger bien los sitios donde vas con tu compañero, además de saber leer su lenguaje corporal y supervisarlo constantemente.

Recuerda que los perros no se tienen que llevar bien con todos los perros que conozcan, como nos puede pasar a nosotros, unos nos caen bien y otros no.

Confieso que no soy muy fan de los pipican, pero hay que tener en cuenta que los perros mejor candidatos son los jóvenes y adolescentes que disfrutan jugando y socializándose con otros perros. En cambio, para otros perros puede ser muy estresante. A medida que los perros maduran pueden hacerse más selectivos con sus compañeros caninos, y nosotros tenemos que darnos cuenta y entenderlo.

Tenemos que asegurarnos de no poner a nuestros perros en situaciones en que se sientan incómodos. Es nuestra responsabilidad identificar estos momentos. Es hora de tomar conciencia de cómo paseamos a nuestros perros y asegurarnos de que cada paseo sea una buena experiencia, ya que es una parte importante de su vida.

Presta atención a tu perro durante el paseo, seguro que encuentras más que la correa para conectar con él. 😉

¡Y disfrutad!

Espero que os haya gustado el post y que me ayudéis a concienciar a la gente para que todos los perros puedan tener buenos paseos 🙂 ¡Así que compartid, comentad y todo eso!

Hasta pronto,

Belen

 

Referencias:

(1) http://sentitcani.com/2016/05/03/sabes-reconocer-los-signos-de-estres-en-tu-perro/Stress, Anxiety and Aggression in Dogs Paperback –by Anders Hallgren

(2) Back problems in dogs: underlying causes for behavioral problems Hardcover – by Anders Hallgren

FROM TONGUE TO TAIL – THE INTEGRATED MOVEMENT OF THE DOG DVD by Julia Robertson

(3) Nose Work – Search Games DVD by Anne Lil Kvam and Turid Rugaas

(4) ¿Cómo enseñar a tu perro a no tirar de la correa?

http://sentitcani.com/wp-content/uploads/2016/04/loose-leash-6tips.jpeg

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fs-media-cache-ak0.pinimg.com%2F736x%2F12%2Ffc%2F1f%2F12fc1fc8671ebd1188723eabe3d58e7d.jpg&f=1

 

Top